ANÁLISIS

Imagen

Avances y desafíos de la pobreza en México.

---------------------------------------------
Autor:

Mtro. Carlos Andrés Chairez Ibarra - 08/09/2025
Indicadores Económicos del IMPLAN
📫sociodemografico@trcimplan.gob.mx


🎧 Escuchar Artículo . - 🔊 Programa de Radio

El estudio de la economía no se trata solo de números. Se trata de vidas, decisiones y futuros. Entenderla es el primer paso para transformar realidades, para ver más allá de lo evidente y construir un país donde las oportunidades no sean un privilegio, sino un derecho. En México, uno de los retos más importantes es la pobreza, que refleja las diferencias en el acceso a oportunidades, empleo y servicios básicos. Analizarla es clave para impulsar políticas públicas que reduzcan desigualdades y fortalezcan el desarrollo de la región.

La reciente publicación de los resultados de la primera medición de pobreza multidimensional por parte del INEGI ha revelado un panorama contrastante en el país. Si bien las cifras muestran un avance histórico en la reducción de la pobreza, también ponen de manifiesto los retos pendientes en materia de carencias sociales, desigualdad regional y atención a grupos vulnerables.

A nivel nacional, 38.5 millones de personas (29.6 % de la población) se encuentran en situación de pobreza multidimensional, lo que representa la cifra más baja registrada desde 2016. Dentro de este grupo, 7 millones de personas (5.3 %) viven en pobreza extrema, una condición caracterizada por ingresos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y múltiples carencias sociales.

Entre 2018 y 2024, el país logró reducir en 13.4 millones el número de personas en pobreza, una disminución considerada histórica.

Uno de los principales factores decisivos ha sido el fortalecimiento de los programas sociales. Estas transferencias no solo han funcionado como una red de protección, sino que en algunos casos han representado la diferencia entre estar por debajo o por encima de la línea de pobreza. A esto se sumó el incremento sostenido del salario mínimo, que permitió que amplios segmentos de la población trabajadora mejoraran su poder adquisitivo.

Grupos específicos continúan siendo los más afectados: hablantes de lenguas indígenas y niños menores de cinco años presentan los mayores índices de pobreza extrema, con hasta un 37% en el primer caso. Asimismo, el acceso a la seguridad social (48.2%) y a servicios de salud (34%) continúan siendo carencias persistentes para millones de personas.

En contraste con el promedio nacional, Coahuila se posiciona entre las entidades con mejores indicadores. Solo el 12.4% de su población se encuentra en situación de pobreza, lo que la ubica en el cuarto lugar nacional con menor incidencia de pobreza. Este avance representó una reducción del 32% entre 2022 y 2024.

La pobreza extrema también registró una disminución notable, al pasar del 1.8% al 0.8%, una caída del 56% en tan solo dos años. Asimismo, la pobreza moderada se redujo de 16.4% a 11.6%, consolidando una mejora sostenida en las condiciones de vida de los coahuilenses.

Una cifra significativa es el aumento de la población no pobre y no vulnerable, que pasó del 47.1% al 51.6%, lo que significa que más de la mitad de los habitantes de Coahuila se encuentran en condiciones socioeconómicas estables. Este resultado coloca a la entidad entre las más competitivas en bienestar social.

Los resultados de esta primera medición de pobreza multidimensional por parte del INEGI confirman que México ha logrado avances importantes en la reducción de la pobreza, aunque todavía enfrenta retos profundos en términos de equidad social y cobertura de derechos fundamentales. En este contexto, Coahuila se presenta como un referente positivo, con indicadores por debajo de la media nacional y con una tendencia clara hacia la consolidación del bienestar de su población. El reto hacia adelante será sostener estas mejoras en un escenario económico incierto, al tiempo que se garantiza el acceso a salud, seguridad social, educación y vivienda de calidad. Solo así será posible traducir la reducción de la pobreza en un verdadero desarrollo inclusivo y sostenible.

FUENTES:

-




Tutoriales del IMPLAN...

Artículos del IMPLAN Torreón

Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región