Como cada 5 años, se publicaron los Censos Económicos por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ahora para la edición 2024. En ellos se plasma información estadística acerca de las empresas y negocios en el país. Una ventaja que tiene este censo sobre otros productos en materia económica es que la información que resulta se puede desagregar hasta un nivel municipal con gran detalle. Por lo que a continuación se muestran algunos de los principales datos acerca del municipio de Torreón y la Zona Metropolitano de la Laguna y sus cambios con respecto al censo anterior (Censos Económicos 2019). Es importante mencionar que los periodos que se analizan en estos censos corresponden al año completo anterior a la fecha de su publicación. Es decir, para el año 2023 en el caso de los Censos Económicos 2024 y 2018 para los Censos económicos 2019. Comenzando por un análisis general de este nuevo censo, nos enfocamos en 4 variables importantes, que son los negocios (unidades económicas), trabajadores (población ocupada), producción bruta y valor agregado (valor que se genera con el trabajo). En cifras absolutas en Torreón se identificaron 28,682 unidades económicas, siendo un crecimiento del 12.16% en los últimos 5 años para el municipio, y así esta cifra se ubicó en 48,634 a nivel ZML. En cuanto a la producción bruta la cifra se encuentra en 284,471.44 Millones de Pesos (MDP), un crecimiento del 11.39% en los últimos 5 años, de la misma manera esta cifra fue de 418,243.57 MDP en la Laguna. Del valor agregado, se ubicó en 125,329.59 MDP en el municipio, un crecimiento del 12.12%, y en la ZML la cifra fue de 186,073.12. Por último, la población ocupada en Torreón es de 232,917 y en la ZML de 379,015. Si nos adentramos a la composición de los grandes sectores económicos, en Torreón, el sector primario aporta menos del 0.10% en población ocupada, unidades económicas, producción bruta y valor agregado, mientras que el sector secundario aporta el 8.78% de las unidades económicas, 31.93% del personal ocupado, 67.92% de la producción bruta y el 50.13% del valor agregado. El sector terciario representa el 91.16% de las unidades económicas, el 67.42% de la población ocupada, el 30.83% de la producción bruta y el 47.58% del valor agregado. Como se muestra, el sector terciario es el que mayor representación tiene sobre las unidades económicas y personal ocupado, sin embargo, es el sector secundario el que mayormente genera valor económico, representado en la producción bruta y en el valor agregado. Mismo que se ha mantenido constante con el Censo Económico 2019 y con censos anteriores. Siendo más específico se trata del sector de las Industrias manufactureras el sector que destaca, el cual sigue siendo el principal sector en cuanto a producción tanto a nivel municipal como a nivel metropolitano. De estas industrias manufactureras, los subsectores principales se han mantenido similares al censo anterior en donde para Torreón, el subsector de Fabricación de equipo de transporte es el que más aporta en la población ocupada (21,501 personas), la industria alimentaria en unidades económicas (606 unidades económicas), e industrias de metálicas básicas en producción bruta y valor agregado (94,619.67 MDP y 23,117.98 MDP respectivamente). Toda esta información solamente es una pequeña parte de lo que nos permite estudiar el Censo Económico 2024 y nos abre las puertas a estudios específicos con información reciente que puede apoyar por ejemplo a emprendedores, a inversionistas, a investigadores, etc. Solo que decir que aquí yace una gran cantidad de información con un alto nivel de detalle que nos permite contar con una fotografía de cómo es que se está moviendo la economía, en este caso aquí de la región laguna y que se presta para continuar con análisis más amplios y a detalle de acuerdo con las necesidades que se pudieran presentar.
Lee todos los análisis que tenemos sobre los diversos temas de nuestra región